La cría de mariposas con comunidades rurales, dentro de los criterios del Biocomercio, como alternativa para frenar el tráfico ilícito de insectos en Colombia, es una iniciativa conjunta entre comunidades y entidades públicas y privadas que presta asesoría técnica, capacitación y apoyo permanente para garantizar la sostenibilidad de la zoocría y efectuar su comercialización.
Las empresas desarrollan trabajo social y capacitación, no solo en la cría sino en plan de negocios y esquema empresarial con auto empleo a los productores, aporta competencias gerenciales y de investigación biológica, gestiona acuerdos para la comercialización de la producción de mariposas y responde por las exportaciones, de manera que las familias pueden dedicarse a la cría.
El conocimiento científico aumenta su valor cuando se pone al servicio del desarrollo humano y la conservación de la naturaleza. Los estudios de Entomología y las investigaciones en Lepidopterología se engrandecen, cuando dejan de estar en el anaquel de una biblioteca y se traducen en mejoramiento de las condiciones de vida de las familias en el campo, que con la cría de mariposas mantienen unido su hogar, permanecen en su tierra y conservan su entorno natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario